
06 Dic Postales de Navidad sostenibles y llenas de color
En tiempos de whatsapp y redes sociales puede parecer algo pasado de moda enviar postales de Navidad. Sin embargo, precisamente porque las cartas que recibimos suelen ser esencialmente facturas y publicidad, enviar felicitaciones puede resultar un pequeño gesto lleno de magia y significado, especialmente cuando no podemos ver a nuestros seres queridos.
En este post comparto ideas para realizar postales de Navidad con el mínimo impacto ambiental, al alcance de todos los bolsillos y edades. Se pueden realizar en versión 100% sostenible, y añadir algunos toques de pintura al agua o ceras para colorear de manera muy superficial.
Recuerda también que puedes adquirir cualquier de los dos cursos online disponibles para cuidar de la creatividad de grandes y pequeños. Y no olvides subscribirte al blog para estar al día de nuevos posts, información gratuita, ofertas y promociones.
Ideas para realizar postales de Navidad sostenibles y llenas de color
Los materiales que os propongo usar son:
- Restos de papeles
- Cartones ondulados y de envases de cartón
- Restos de cajas
- Restos de telas, cuerdas y lanas
Opcional: unas gotas de pintura de témpera al agua o ceras de colores, para algunos detalles o letras.
Como elemento aglutinador te propongo usar agua con harina hervida al punto de «bechamel»: el pegamento casero que tradicionalmente se llamaba engrudo. Ahorrarás muchísimos litros de cola y envases al planeta y a tu bolsillo. ¡Cuando descubras lo bien que funciona no podrás vivir sin él!

Y como herramienta que tal vez no conocías, te presento las tijeras de zig-zag, utilísimas para los trabajos con tela, y una maravilla para los trabajos decorativos con cartón.


Y aquí tienes el resultado. Postales llenas de color sin apenas utilizar pinturas ni colas.

Podéis explorar algunas ideas de composición con sencillas formas: la estrella, el árbol, y la bola de Navidad, superponiendo distintas capas de papel y tela.

¿Os atrevéis a crear las vuestras?

Si te ha gustado el post, compártelo para promocionar un consumo más responsable y difundir una idea de creatividad sostenible.

Y SI DESEAS FORMAR PARTE DE UN ESPACIO DE CRECIMIENTO PERSONAL Y DESARROLLO ARTÍSTICO, AHORA TIENES LA OPORTUNIDAD DE AÑADIRTE AL “ATELIER SER CREATIVIDAD”. TODA LA INFORMACIÓN AQUÍ.

SOBRE LA AUTORA
Maria Folch. Artista, educadora artística, asesora formada en Crianza Positiva y Pedagogía Waldorf. Vive y trabaja en Reggio Emilia, Italia. Realiza formaciones y asesoramientos a personas individuales, familias o escuelas en las que une recursos creativos en versión sostenible, y de crecimiento personal. Divulgadora a través de este blog www.ebeca.org