Curso ONline "crear, jugar, amar" Comunicarse con los niños entre 0 y 12 años
Para familias y educadores
¿Qué es importante saber para comunicarse con los niños teniendo en cuenta su edad y características personales?
¿Cuál es el nivel de comprensión que tienen los niños de las diferentes situaciones que viven y de las emociones que les generan?
¿Podemos comunicarnos con ellos solamente a través de la palabra o podemos contar con herramientas de otro tipo?
¿Es posible construir un clima de confianza, respeto y escucha desde la primera infancia, que pueda sentar las bases para construir unas relaciones sanas en un futuro?
En este curso aprenderás cómo comunicarte con los niños de manera eficaz entre los 0 y 12 años , creando conexión y construyendo vínculos saludables.
Aprenderás cómo usar el juego, el arte, los cuentos, la organización, materiales y espacios creativos, entre otras herramientas prácticas, que te ayudarán a crear relaciones basadas en la confianza y el respeto.
Construirás ambientes llenos de oportunidades para conocerse a uno mismo y a los demás, con recursos adecuados para cada etapa, transportables al ámbito familiar y/o escolar.



claves y contenido del curso
La riqueza interior. El deseo de pertenencia. Cuentos, arte y emociones. La intención y la visualización.

¿Qué puedes conseguir?
Tendrás un mayor conocimiento de las diferentes etapas del niño y del desarrollo de sus emociones.
Aprenderás herramientas prácticas de todo tipo (basadas en la palabra, el gesto, el arte, lo lúdico, la narración, la organización, el bienestar, etc). para acompañar el desarrollo emocional único de cada niño.
Comprenderás en profundidad una mirada de la comunicación basada en el respeto, y que tiene en cuenta las necesidades de grandes y pequeños, y de las comunidades a las que pertenecen.
Ganarás seguridad y serenidad en el acompañamiento individual y grupal de niños a partir de un trabajo personal que además enriquecerá tu vida y relaciones.
Accederás a teoría actualizada, comprensible y trasladable a la vida real, que te permitirá escoger aquellas herramientas que sean más afines a tu momento presente.
El contenido del curso y la numerosa bibliografía que lo acompaña te permitirá profundizar durante mucho tiempo en las diferentes herramientas que propone.
¿Quién soy?

Maria Folch. Artista, educadora artística, terapeuta de flores de Bach y Reiki, asesora formada en Crianza y Comunicación Positivas y Pedagogía Waldorf. Vivo y trabajo en Reggio Emilia, Italia. Realizo formaciones y asesoramientos a personas individuales, familias o escuelas en las que uno recursos creativos y de crecimiento personal. Divulgadora a través de este blog: www.ebeca.org
estructura del curso
7 videoconferencias grabadas de 1,15 h.
Bibliografía y recursos útiles relacionados con cada una de las unidades temáticas
Grupo de Telegram durante 8 semanas en el que podrás interaccionar con otros participantes.
Dos videoconferencias grupales en directo para resolver dudas, compartir la evolución del curso y trabajar en equipo
Audios sorpresa con contenido extra
Podrás escuchar el contenido a tu ritmo, y lo tendrás disponible de manera indefinida
CALENDARIO DEL CURSO
Próxima edición: febrero-marzo 2023
Sesiones grupales en directo
Grupo de Telegram abierto durante todo el curso
Elige tu formato
Basic
75 euros
Acceso a las 7 Videoconferencias
durante 2 años
bibliografía y recursos útiles
community
150 euros
Acceso a las 7 videoconferencias durante 2 años
Bibliografía y recursos útiles
Grupo de apoyo grupal de Telegram activo durante todo el curso
Dos videoconferencias en directo
más acceso a las sesiones de próximas ediciones
personal
225 euros
Acceso a las 7 videoconferencias durante 2 años
Bibliografía y recursos útiles
Grupo de apoyo grupal de Telegram activo durante todo el curso
Dos videoconferencias en directo
más acceso a las sesiones de próximas ediciones
1 Asesoramiento personalizado 1 a 1 de 1 h.
bases teóricas
Durante el desarrollo del curso podrás tener acceso a herramientas basadas en el trabajo de autores y programas de gran reconocimiento internacional centrados en los siguientes aspectos:
Desarrollo evolutivo de la infancia y de la vida de los sentimientos
Programas de crianza positiva centrados en el vínculo y la educación emocional
Pedagogía Waldorf: etapas evolutivas, desarrollo de la consciencia y de los sentidos
Herramientas artísticas y de comunicación positiva para acompañar el desarrollo infantil
Recursos procedentes de programas e investigaciones que trabajan la prevención del abuso y del bullying
Herramientas de autocuidado, meditación, visualización y mindfulness